PREMIOS II CONGRESO DE ENFERMERÍA INTERGENERACIONAL
“UNA MIRADA AL FUTURO”
“UNA MIRADA AL FUTURO”
Premio a la mejor comunicación oral – 500 €
Premio a la mejor comunicación de “Buenas prácticas” – 500 €
Premio al mejor póster –250 €
Premio a la mejor comunicación oral – 200 €
Premio a la mejor comunicación de “Buenas prácticas” – 200 €
Premio al mejor póster – 100 €
La participación en el concurso conlleva la aceptación de las bases generales y la conformidad con el Comité Científico.
Podrá participar en el concurso, cualquier profesional de enfermería ejerciente o cualquier estudiante de enfermería que presente un trabajo científico en cualquiera de las tres modalidades que optan a premio: Comunicación oral, Comunicación formato Póster, y Comunicación de Buenas prácticas. Todos los trabajos deben seguir criterios de calidad científica.
Los trabajos deben ser originales, no pudiendo haber sido presentados en algún otro congreso, Jornada, etc., con anterioridad a este evento.
Para la presentación de trabajos, es necesaria la inscripción en el Congreso del primer autor de éste y la asistencia al 50% del congreso.
El número máximo de autores para un mismo trabajo será de seis, incluyendo al autor principal.
Cada autor podrá participar únicamente en tres trabajos presentados, independientemente del formato, bien como primer autor o como resto de autores.
El idioma oficial será únicamente el castellano.
Los trabajos deben estar referidos a la temática de la Jornada: Enfermería Intergeneracional.
El periodo de envío de los trabajos científicos será hasta las 23:59 horas del día 23 de febrero de 2025. Se enviarán a la siguiente dirección de correo electrónico: comunicaciones@congresodeenfermeria.com. Tras su recepción y valoración se comunicará a los autores, la aceptación o rechazo de los trabajos, por no cumplir los requisitos para participar en la Jornada, según las bases establecidas.
Los autores de los trabajos aceptados por el Comité Científico, AUTORIZAN de forma explícita al Colegio Oficial de Enfermería de Zamora, su publicación en los medios que se consideren más adecuados para su divulgación.
Las comunicaciones podrán ser trabajos de investigación empírica o experimental o trabajos de investigación teórica: revisiones sistemáticas.
La extensión máxima de los trabajos será de 5000 palabras, incluyendo la estructura y la bibliografía, excluyendo el título y autores.
Estructura de los trabajos: Título, nombre completo y apellidos de los autores, resumen (250 palabras) y palabras clave (4 o más, separadas por comas), introducción, objetivos, metodología, resultados, discusión, conclusiones y bibliografía según normativa Vancouver más actual.
El formato a seguir será:
Dentro de este formato se aceptarán también “Mini píldoras formativas”, que son pequeños vídeos con infografías diseñados para realizar educación en salud a la población.
Pueden versar sobre cualquier temática relacionada con la Educación para la salud. En este apartado solo podrán participar enfermeras y enfermeros colegiadas/os. El formato a seguir será el de la Comunicación oral, añadiendo un vídeo de hasta 4 minutos de duración en formato mp4. Es decir, será necesario enviar el documento del trabajo y el vídeo de la infografía.
En función de la cantidad de comunicaciones orales y/o mini píldoras formativas recibidas, si hubiera una alta participación y a efectos de cumplir con la duración de los tiempos establecidos en el programa, se seleccionarán para su exposición pública aquellas más relevantes relacionadas con la temática de la Jornada, independientemente de la participación en el concurso de todas las comunicaciones presentadas que no hayan sido rechazadas.
Los autores de las comunicaciones orales seleccionadas para su presentación serán avisados con antelación suficiente al evento.
Aquellas comunicaciones que sean expuestas durante la Jornada deberán enviar previamente su archivo elaborado en PDF, a la dirección de correo indicado anteriormente; además llevarán el día de la jornada una copia de seguridad de éste.
El diseño del archivo de la presentación para la exposición será libre, no pudiendo incluir marcas, ni nombres comerciales.
El tiempo máximo de exposición de las comunicaciones orales será de 5 minutos.
Los posters podrán ser trabajos de investigación empírica o experimental o trabajos de investigación teórica: revisiones sistemáticas. No se defienden, serán expuestos durante la Jornada para su visualización y posteriormente podrán difundirse en la página web del Colegio de Enfermería de Zamora.
El diseño gráfico será libre, no pudiendo incluir marcas, ni nombres comerciales y sin límite de palabras, respetando siempre unas proporciones armónicas entre texto e imágenes y según el siguiente formato:
Las “Buenas Prácticas” suponen la contribución de los autores con alguna idea, material, procedimiento, etc., que aporte algo novedoso o alguna mejora al desarrollo de la profesión. Se pueden presentar ideas o metodologías ya en desarrollo, que correspondan con las áreas: asistencial, docente, de investigación y gestión siguiendo la temática de la Jornada.
En función de la cantidad de buenas prácticas recibidas, si hubiera una alta participación y a efectos de cumplir con la duración de los tiempos establecidos en el programa, se seleccionarán para su exposición pública aquellas más relevantes, independientemente de la participación en el concurso de todas las buenas prácticas presentadas que no hayan sido rechazadas.
La extensión máxima de los trabajos será de 5000 palabras, incluyendo la estructura y la bibliografía, excluyendo el título y autores.
La estructura de los trabajos incluirá al menos los siguientes apartados:
Título, nombre completo y apellido de los autores, Introducción y descripción de la buena práctica, objetivos, metodología, resultados, implicaciones y carácter innovador, bibliografía.
El formato a seguir será:
Aquellas comunicaciones de buenas prácticas que sean expuestas durante la Jornada deberán enviar previamente su archivo elaborado en PDF a la dirección de correo indicada; además llevarán el día de la jornada una copia de seguridad de éste.
El diseño del archivo de la presentación para la exposición será libre, no pudiendo incluir marcas ni nombres comerciales.
El tiempo máximo de exposición será de 5 minutos.
La evaluación se realizará por los miembros del Comité Científico.
II CONGRESO DE ENFERMERÍA INTERGENERACIONAL
“UNA MIRADA AL FUTURO”
11 Y 12 DE MARZO DEL 2025